fbpx

¿Por qué el 75% de las PyMEs cierran en los primeros 5 años de operación?

31 octubre, 2018

Citando a Rodrigo Ladagga escritor invitado en la revista entrepreneur online, encontramos lo siguiente acerca de las PyMEs:

“Las estadísticas son contundentes y son prácticamente iguales en todo el mundo, aproximadamente el 75% de las Pymes que se emprenden cada año no llegan a los primeros dos años de vida; del 20% restante, sólo un pequeño porcentaje llega al quinto año y aún un menor porcentaje llega a los 10 años.

La gran mayoría de las Pymes que pasan del segundo año de vida, se mantienen en un estado de “supervivencia“, estancados en un ciclo de poco o nulo crecimiento y poca rentabilidad.”

Nos damos cuenta que el emprendimiento no es tarea sencilla y muchas empresas quedan en el intento de consolidarse, pero, ¿qué es lo que se los impide? o ¿qué mala praxis es la que los emprendedores hacen para fracasar? A continuación te dejamos un análisis al respecto.

No contemplar el “Costo Fiscal”

Muchas empresas que recién inician operaciones, fijan los precios de sus productos contando los costos en mano de obra, costos administrativos y gastos inherentes que se realizan en la operación, sin embargo pocas veces contemplan que hay un costo fiscal por los ingresos obtenidos. Dicho costo fiscales se traducen al pago de impuestos.

Podrían surgir preguntas como, ¿Por qué debo contemplar el costo fiscal?, ¿Cuánto es ese costo? y ¿Cómo debo incluirlo en mi precio?.

Es importante mencionar que debes contemplar el pago de impuestos al momento de fijar tu precio. Cabe mencionar, que el Código Fiscal de la Federación y la PROFECO han resuelto que el precio exhibido al público es el que debe de ir ya con los impuestos incluidos.

Por lo que NO podrás cobrar ese precio más IVA a menos que se exprese tácitamente de que no incluye IVA. Si requieren factura, el monto final de la factura será el precio exhibido, pues de lo contrario estarías violando una ley fiscal severamente penada por el SAT y la PROFECO.

Para contemplar este costo fiscal, simplemente a la utilidad deseada por tu producto o servicio súmale las tasas de impuesto a las que estarías sujeto. Comúnmente el IVA e ISR, esto divídelo entre el número de productos o unidades y súmale los costos adicionales por unidad producida.

Pagar remuneraciones excesivos a los socios y administradores

Es permitido que los socios o integrantes del consejo de administración que laboran en la empresa reciban una remuneración. La mala práctica que las empresas desarrollan es el pagar sueldos excesivos, repartir utilidades cuando no les corresponde y hacer la operación de manera indebida.

Existen limitantes en las leyes fiscales para este tipo de operaciones y la forma de pago según corresponda. La forma más común y correcta, son por emolumentos y sueldo según la jerarquía y participación en la toma de decisiones de la empresa.

El estar bien asesorado por un contador o especialista en la materia podría salvarte de descapitalizar a tu empresa y evitar que el fisco te realice una auditoria y finque multas por prácticas indebidas.

Ser un todologo

Muchas empresas empiezan sin tener más recurso humano que los socios. El error grave es creer que ellos pueden desarrollar todas las actividades sin necesidad de consultar a un especialista en materias como; marketing, legal, fiscal, contable, administrativo entre otros, pues ocurren 2 situaciones que pueden llevar al fracaso de la empresa.

La primera es que al ser un técnico o especialista en el servicio o producto que ofreces. Eres la fuerza operativa, pero en el mundo de los procesos legales, leyes fiscales o el tratamiento al mercado meta que quieres llegar es muy diferente a lo que sabes hacer.

Eso pudiera desencadenar a tomar decisiones que no fueran las mejores para la entidad. Por eso es importante siempre tener el punto de vista de un especialista. La segunda es que puedas agotar recursos en donde no darán muchos resultados, desaprovechando el capital inicial que tuvieras para impulsar el proyecto.

Por ejemplo, pagas la renta de un local comercial, compras maquinaria necesaria y pones un comercio de pollos rostizados. No hiciste el estudio de mercado necesario para saber la viabilidad. Tampoco te asesoraste con un contador para saber si el precio a ofrecer es justo. No viste los asuntos legales con sanidad para vender comida en vía pública, por ello inevitablemente cierras y pierdes el capital invertido.

No tener que rendir cuentas

Muchos emprendedores son sus propios jefes y no tienen que rendir cuentas a nadie. Esto es muy confortable y es por lo que muchos buscan independizarse, sin embargo y muy fácilmente esta zona de confort puede llevarte a la ruina.

El no rendirle cuentas a nadie puede hacer bajar tu rendimiento y nivel de compromiso. También pudiera llenar tus decisiones de inexactitudes pues no comparas con alguien los diferentes puntos de vista del mismo tema.

Existen muchas personas que se encargan del coaching o entrenamiento de empresarios, sin embargo, debes tener cuidado pues hay muchas variedades de personas que se dedican a ello y no necesariamente están los suficientemente experimentados o preparados.

Ser auto-empleado por siempre

La rentabilidad de una empresa no sería total si no es que los socios que crearon la empresa dejen de ser autoempleados. Es decir que sea autosustentable, pues entonces dejarías de ser socio y serias un autoempleado todo el tiempo que sigas interviniendo en la operación y no en la supervisión.

No desarrollar una ventaja competitiva y rezagarse con los avances tecnológicos

A veces cuando el negocio va en marcha y no es necesario invertir mucho más como al inicio. Las empresas pudieran entrar en una zona de confort, descuidando aspectos importantes como la competencia. El avance tecnológico, al ambiente económico y político, pues puede ser una ventaja o desventaja competitiva frente a la demanda en el mercado o la competencia directa.


Autor

Asesor fiscal de Pymes y SatrtUps en México, especializado en materia fiscal, contabilidad financiera, procesos administrativos y auditoría interna enfocada a fortalecer el control interno.


Ponte en contacto y comencemos a trabajar en tu negocio

Nos especializamos en apoyar a StartUps y PyMEs resolviendo sus necesidades fiscales y contables

Forma de contacto Correo electrónico Whatsapp