fbpx

Conoce la diferencia entre Finiquito y Liquidación

23 septiembre, 2019

Una de las preguntas más frecuentes al momento de terminar una relación laboral es si te corresponde liquidación o finiquito y cuál es la diferencia entre ambos.

Definitivamente ésta se basa en que factor hizo que terminara la relación laboral y quien decidió terminar con la relación laboral para determinar a quien se le imputan las responsabilidades.

Si el empleado decidió renunciar o se le imputa la rescisión al trabajador, entonces corresponde un finiquito, y los supuestos para que se lleve a cabo son:

  1. Cuando el trabajador actúe de forma violenta hacia el patrón, su familia o compañeros de trabajo, a menos que sea en defensa propia
  2. Causar daños materiales a los activos de la empresa
  3. Poner en riesgo el lugar de trabajo o a las personas en él
  4. Acosar sexualmente a cualquier persona en el lugar de trabajo.
  5. Revelar fórmulas, procesos o secretos de la entidad
  6. Faltar 3 veces o más por causa injustificada o sin aviso al patrón.
  7. Asistir al trabajo bajo los efectos del alcohol o las drogas, a menos que un padecimiento y receta médica lo justifique
  8. Que el trabajador en algún momento haya sido condenado a prisión
  9. Cuando las recomendaciones hacia el trabajador hayan sido falsas (únicamente es válido en los primeros 30 días de trabajo contando a partir de la contratación)

Todo lo anterior es fundamentado en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo donde estipula las causas por las que puede terminarse la relación de trabajo sin involucrar responsabilidad en el patrón.

Si el patrón decidió despedir al trabajador o se le imputan responsabilidades, entonces corresponde la liquidación, y los supuestos para que se lleve a cabo son:

  1. Cuando el patrón o un familiar suyo incurra en un acto violento en contra tuya
  2. Cuando reduzca el salario del trabajador o no se le pague a tiempo.
  3. Si el patrón sabotea tu lugar o herramientas de trabajo
  4. Cuando el riesgo aumenta debido a las condiciones en el lugar de trabajo
  5. Que se obligue al trabajador a realizar actividades que hagan falta a sus derechos y dañen la dignidad de éste.
  6. Cuando existe engaño por parte del patrón respecto a las condiciones de trabajo, (únicamente es válido en los primeros 30 días de trabajo contando a partir de la contratación).

Todo lo anterior es fundamentado en el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo donde estipula las causas por las que puede terminarse la relación de trabajo sin involucrar responsabilidad en el trabajador.


Autor

Asesor fiscal de Pymes y SatrtUps en México, especializado en materia fiscal, contabilidad financiera, procesos administrativos y auditoría interna enfocada a fortalecer el control interno.


Ponte en contacto y comencemos a trabajar en tu negocio

Nos especializamos en apoyar a StartUps y PyMEs resolviendo sus necesidades fiscales y contables

Forma de contacto Correo electrónico Whatsapp