Iniciar una nueva empresa es recorrer un camino a lo desconocido. Si eres afortunado y tuviste educación financiera o colaboraste con alguna aceleradora o incubadora de empresas, tienes ya un conocimiento suficiente para mantener durante un tiempo tu empresa a flote. Sin embargo no garantiza que permanezca en el mercado indefinidamente. Los contadores tienen 8 postulados básicos como máximas al estudio y ejercicio de la contaduría. Siendo el de “Negocio en marcha” uno de los más importantes para empresas emergentes o empresas no consolidadas deben observar.
Los impuestos violentan el “Negocio en Marcha”
Entender el postulado de negocio en marcha es entender que un empresa no tiene el “éxito” asegurado, mucho menos la continuidad perpetua. Los asuntos que más violentan al postulado de negocio en marcha y pone en “tela de juicio” al negocio en su continuidad. Es el tema de impuestos y el cumplimiento a las disposiciones fiscales. Al emprender, muchas o la gran mayoría de las veces es lo último que atiendes aumentando el riesgo de tener problemas futuros insostenibles o con mucha dificultad de subsanar. Pasa más frecuentemente de lo que imaginamos. Los emprendedores o micro empresarios obran sus ingresos y no los declaran o postergan el pago de los mismos. Al hacer esto están poniendo en severos aprietos al proyecto y quien lo representa. La pena corpórea o cárcel es el último recurso que la autoridad fiscal ejerce para el cobro de impuestos omitidos. Pasando por el embargo, remate y créditos fiscales en los casos más sencillos.
“El desconocimiento de la ley, no exime de responsabilidades”
Como bien lo menciona el titulo anterior, el que desconozcamos de las leyes fiscales que debemos cumplir, no hace que no se nos pueda obligar a cumplirlas y a recibir penas por ello. Dentro del universo de las leyes fiscales en México es fácil perderse en el marco aplicable al emprendimiento que se tenga de acuerdo a sus particularidades y características inherentes a él, sin embargo, no es tan complejo saberlo, pero debes tener en cuenta lo siguiente:
- Giro de mi negocio, es decir, ¿Cuál será el producto o servicio que se ofertará?. ¿Se tendrán empleados, se pagarán honorarios o sub-contratarán?. Si se pagará renta por espacios de trabajo… ¿En qué parte de la República Mexicana se tendrán operaciones?. Incluso definir si se introducirán o se venderán mercancías al extranjero, etc. A partir del giro que decidas para tu negocio comenzaras a darte cuenta del marco jurídico que conlleva.
- El giro es para conocer si se estará obligado o no al pago del impuesto empresarial o ISR. Si existen particularidades según el mercado donde opere o si tiene que observar disposiciones especiales por el giro.
- Saber si se pagara el IVA y a qué tasa, viene motivado de saber cual es el producto o servicio que se oferte, a parte, saber si requiere un tratamiento especial como alimentos, medicina, material medico, tóxico, o si requieren un manejo de flete o acarreo, entre otros. Con ello aumenta el marco normativo.
- Tendrás empleados o “freelands” (empleados a distancia) se deberá extender la obligación de retener y enterar el ISR de salarios.
- Si se pagan honorarios retener el IVA e ISR que corresponde a las personas físicas que prestaron dicho servicio.
- El pagar renta a personas físicas o fideicomisos inmobiliarios hace observar un marco más amplio. Saber si en el estado donde vas a operar hay impuestos locales que te apliquen y te obligue a pagar.
- Si se hacen operaciones con el extranjero, si importan mercancías, se venden al extranjero o se tiene relación comercial con empresas no nacionales aumentan en mucha gran medida el marco normativo.
“No nades contra corriente, utilízala para llegar más lejos”
Aveces como emprendedor, uno quiere hacer las cosas como se tienen en la mente y por querer forzar este sueño se empieza a “nadar contra corriente” haciendo más difícil el emprender y mucho más el consolidar en el mercado tu negocio. No es necesario que tu hagas todo convirtiéndote en un todologo, aprende a delegar como buen líder, asóciate con personas que aporte a tu negocio. Recuerda que 2 mentes a una meta dan mejores resultados. Y sobre todo, lo más importante, nunca dejes de buscar la asesoría de expertos en el tema, enriquécete de artículos con los que resuelvan tus dudas y aún mas importante, te dejen más dudas, pues del cuestionamiento nace el aprendizaje y del aprendizaje el conocimiento.
Aarón Chavarría
Autor
Asesor fiscal de Pymes y SatrtUps en México, especializado en materia fiscal, contabilidad financiera, procesos administrativos y auditoría interna enfocada a fortalecer el control interno.