fbpx

¿Qué es un catálogo de cuentas?

20 abril, 2018

El catálogo de cuentas funge como esqueleto de la contabilidad

El catálogo de cuentas es un documento donde se aglutinan todas las cuentas contables que una empresas requiere para registrar las transacciones económicas que ocurren, de tal manera que, se presentan como un listado donde se podrá ver la cuenta, a qué rubro pertenece y cuál es el saldo que mantiene a determinadas fechas de corte en que se generen los reportes.

A pesar de que el SAT definió un formato genérico cuyo catálogo puede servir como base para la generación del propio, se puede establecer uno nuevo según las necesidades, actividades, planes y expectativas de las empresas.

La clasificación que se les da a las cuentas del catálogo son:

  1. Cuentas de balance
  2. Cuentas de resultados

A su vez, las cuentas de balance se dividen en:

  • Cuentas de activo
  • Cuentas de Pasivo
  • Cuentas de capital
  • Cuentas de orden (algunos los consideran notas a los estados financieros)

Y las cuentas de resultados se clasifican en:

  • De ingreso
  • De costo
  • De gasto

Lo que siempre se debe tomar en cuenta de las cuentas que integran el catálogo es:

  • Naturaleza de la cuenta: es decir si aumenta o disminuye por registros en su “debe” y lo mismo en su “haber”.
  • Nivel de detalle de las cuentas: estos niveles pueden ir desde el 1 al 4, es decir que se puede subdividir 4 veces el rubro de alguna cuenta
  • Nombre de la cuenta: es importante saber cómo se definirá la cuenta, pues a pesar de que no hay una regla para ponerle nombre a las cuentas, debe existir una consistencia con las normas contables nacionales y las convergentes con las internacionales, que sea fácil de leer a cualquier usuario.
  • Código agrupador, que, el SAT mediante su página emite para asignar un código específico para centralizar y estandarizar los catálogos de todos los contribuyentes.

El catálogo de cuentas funge como esqueleto de la contabilidad, aquel que se define desde un inicio y puede sufrir modificaciones según las necesidades de las empresas, siempre y cuando no alteren la naturaleza de las cuentas y no se haga con fines de tergiversar la información para esconder algún error u omisión intencional o por accidente.

Hay una gran variedad de proveedores autorizados por el SAT para prestar el servicio, pero cualquiera que fuera el paquete contable, tú podrás definir el catálogo que cubra las necesidades de la empresa.


Autor

Asesor fiscal de Pymes y SatrtUps en México, especializado en materia fiscal, contabilidad financiera, procesos administrativos y auditoría interna enfocada a fortalecer el control interno.


Ponte en contacto y comencemos a trabajar en tu negocio

Nos especializamos en apoyar a StartUps y PyMEs resolviendo sus necesidades fiscales y contables

Forma de contacto Correo electrónico Whatsapp

Artículo anterior

Éstas son las diferencias entre ser Persona Física y Persona Moral