fbpx

¿Me conviene ser empresa o seguir como persona física?

20 abril, 2018

Éstas son las diferencias entre ser Persona Física y Persona Moral

Tal vez seas de los muchos que nos hemos preguntado si nos conviene seguir pagando impuestos siendo personas físicas o sea momento de mirar a aras de una persona moral. Bueno, en este articulo te resolveremos las principales dudas que puedan surgir al momento de tomar tan importante decisión.

Primero entendamos las obligaciones y derechos de cada uno.

Persona Física:

  • Solo se registra ante el RFC en el régimen que corresponda por la actividad que realice para generar sus ingresos los cuales pueden ser:
    • Salarios
    • Actividad empresarial y servicios profesionales
    • Arrendamiento
    • Enajenación de acciones
    • Adquisición de bienes
    • Intereses
    • Premios
    • Por dividendos
    • Otros
  • Presenta sus declaraciones mediante el flujo de efectivo, es decir ingresos cobrados menos gastos pagados resulta una base
  • Paga sus impuestos a una tasa entre el 1.92 % al 35% en razón al ingreso mensual
  • Se acumulan los ingresos con excepción aquellos que realicen pagos definitivos
  • Presentación mínima de informativas
  • Responde ante cualquier problema con la totalidad de su patrimonio

Persona Moral:

  • Se constituye ante notario con excepción de la S.A.S.
  • Requiere la unión de dos o más personas físicas (excepto las S.A.S.)
  • Se registra en el régimen que le corresponda que puede ser:
    • Régimen general para personas morales con fines de lucro
    • Régimen de donatarias autorizadas
    • Régimen opcional para acumulación de personas morales
  • Presenta su declaración mediante sistema de devengo, es decir, mediante la facturación reflejada en el SAT, sea cobrado o no el ingreso y así el pago de gastos.
  • Paga sus impuestos a una tasa del 30% mediante un coeficiente de utilidad
  • Se acumulan los ingresos y sus pagos son provisionales del impuesto anual
  • Los socios solo responden ante cualquier problema hasta por la aportación de sus acciones, ya que la persona moral adquiere personalidad jurídica propia.

Ya que tenemos más delimitados estos aspectos, podemos concluir lo siguiente:

  1. Las personas físicas pueden pagar a un impuesto más alto que una persona moral
  2. El esquema de devengo de la persona moral pudiera ser  un beneficio por pagar menos impuesto en provisionales, pudiendo “reinvertir el dinero” hasta el dia que se pague el impuesto anual.
  3. La persona física tiene menos carga fiscal en materia de informativas y obligaciones por presentar en comparación a la persona moral.
  4. La persona moral requiere al menos dos socios para constituirse excepto la SAS.
  5. El esquema fiscalizador de las personas morales es aparentemente más sencillo.
  6. La persona moral puede ampliar su marco normativo a legislación en materia mercantil y la persona física en ciertos casos.
  7. La persona física tiene más protección patrimonial a diferencia de la persona física que responde con la totalidad de su riqueza.
  8. Los dos están obligados a llevar contabilidad electrónica
  9. Las personas morales deben cumplir la normatividad en materia de derecho corporativo.
  10. Las personas morales adquieren ciertas obligaciones que corresponde a personas físicas que tienen interacción con ellos.

No es una decisión que se pueda tomar tan fácilmente, pero tomando en cuenta los factores antes mencionados te podemos aconsejar lo siguiente:

Si requieres ser persona moral

  1. Evalúa la opción de tener un socio o considera la opción de constituirse como una SAS (sociedad de acciones simplificadas) en donde una sola persona puede constituir una emprresa
  2. Ten en cuenta el gran esquema fiscalizador y normativo que abarcaría ser una persona moral
  3. La disolución de la sociedad es burocrática y puede causar problemas entre socios.
  4. Los gastos de una persona moral son más altos que una fisica
  5. No podras meter gastos personales pero sí podrá adquirir gastos que como persona física costaba más trabajo deducir
  6. Las utilidades que se generan podrían ser más altas por respaldo de ser una empresa

Si requieres ser una persona física

  1. No tienes socios y tomar las decisiones serán más subjetivas a tus intereses
  2. El esquema de tributación es más ligero
  3. La persona física tiene más delimitados sus gastos
  4. Puedes tributar en más de un régimen ampliando tu carga fiscal y aumentar tu impuesto
  5. Paga impuestos a una tasa más alta
  6. Su sistema de flujo de efectivo no permite “jinetear” los impuestos a final de año.
  7. Puede aplicar deducciones personales
  8. Ten más respaldos al momento de efectuar operaciones puesto que podrías perder tus bienes en algún pleito legal

Sin duda, evaluar la posibilidad connota una amplio rango de estudio, sin embargo toma en cuanta que sea cual sea tu desiciones debes asesorarte muy bien en materia fiscal y contable, enfocarte en tener una buena administración, establecer políticas y controles sin importar si eres persona física y sobre todo vender y saber vender, ya que sin ingresos cualquier empresa puede ir a la quiebra.

Esperemos que este articulo te ayude a tomar buenas decisiones.


Autor

Asesor fiscal de Pymes y SatrtUps en México, especializado en materia fiscal, contabilidad financiera, procesos administrativos y auditoría interna enfocada a fortalecer el control interno.


Ponte en contacto y comencemos a trabajar en tu negocio

Nos especializamos en apoyar a StartUps y PyMEs resolviendo sus necesidades fiscales y contables

Forma de contacto Correo electrónico Whatsapp

Artículo anterior

La ley la reconoce como deducción de inversiones