El mes en que tu empresa se fiscaliza en la Secretaría de Hacienda. Es el mismo mes que se tiene como obligación de presentar las declaraciones de pagos provisionales de ISR, pago definitivos de IVA e informativa de operaciones con proveedores (DIOT).
Si tu registro fue al final del mes, esta declaración comúnmente aparecerá en ceros. De lo contrario también deberás enviar la balanza de comprobación y catálogo de cuentas de tu contabilidad electrónica que se realiza a través de un software contable. En los meses posteriores solo se enviará la balanza de comprobación y el catálogo de cuentas cuando se modifique.
Los meses subsecuentes, deberás llevar registros contables mediante un paquete de contabilidad electrónica pues las disposiciones fiscales y mercantiles así lo dictan. Hay un gran número de proveedores de este tipo de sistemas en el mercado. Por lo tanto, te recomiendo que busques minuciosamente y elijas al mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.
Es importante que cumplan con ciertos requisitos que debes de tener en cuenta:
- Los pagos provisionales de ISR durante los primeros meses de operación de tu empresa. Al no haber coeficiente de utilidad, tus pagos provisionales se verán reflejados en ceros es decir, sin impuesto a pagar. No importa si estás en el régimen general o el opcional para la acumulación de ingreso que se rigen bajo el esquema de flujo de efectivo.
- Al cerrar el ejercicio fiscal correspondiente al que iniciaste operaciones, deberás presentar tu declaración anual a más tardar el último día del mes de marzo posterior al ejercicio fiscalque terminó. En esa declaración ya se plasmará el impuesto anual a pagar y el coeficiente de utilidad que se utilizará para el año siguiente a cuando iniciaste operaciones. Siempre y cuando tuvieses ventas y gastos que determinen un número diferente de cero (0), pues de ser así tus pagos provisionales al siguiente año igualmente serán en cero.
- Es importante mencionar que para el segundo año de operación, los meses de enero, febrero y marzo se presentarán de manera trimestral. La ley así lo dicta. Se debe pagar el impuesto de esos tres meses, ya con el coeficiente de utilidad que se determinó en la declaración anual que se presenta en el mes de marzo.
Continuando…
- El segundo aspecto fiscal de debes tomar en cuenta es que los pagos de IVA son definitivos y no se presenta anual por ellos. La manera de determinar el IVA es mucho más sencilla que el ISR. Solo se determina por diferencia entre el IVA cobrado menos el IVA pagado, dando como resultado un IVA a favor. Este último se podrá acreditar (restar) del impuesto posterior a pagar.
- No olvides que el IVA es un impuesto con limitaciones y reglas específicas como las retenciones. El IVA acreditable y el IVA de importaciones entre otros, llevan un procedimiento especial y diferente según corresponda a la operación y actividad de la empresa.
Estos temas fiscales son de importancia para el primer año de tu empresa, por lo tanto debes tomar en cuenta lo siguiente:
- Si estas por el esquema de “devengo contable” o acumulación opcional de ingresos.
- Si pagas salarios debes hacer retenciones de ISR por los mismos.
- En el caso que pagaras arrendamiento debes retener IVA e ISR si el arrendador es persona física.
- Cuando pagues honorarios a personas físicas debes retener IVA e ISR.
- En el supuesto que pagues fletes, compres materia prima, pagues a comisionistas a personas físicas, deberás retener IVA a una tasa especial.
Existen normas contables con las que debes cumplir, específicamente las Normas de Información Financiera o NIF. En ciertos casos observar la normatividad Internacional, las cuales reciben el nombre de Normas Internacionales Contables o “NIC´s”. Hay un protocolo y técnica para crear información financiera derivada de operaciones realizadas por una entidad económica. En términos simples una persona moral.
Nuestra recomendación:
Los impuestos y la contabilidad son un mundo de información. Algunas cuestiones son más difícil de entender que otras. Sin embargo si algo te resulta complicado de comprender te recomiendo que busques asesoría de un buen fiscalista o contador. Ellos son expertos calificados en el tema, además son quienes te ayudarán a fortalecer tu empresa en los primeros años de operación.
Haz que los temas contables y fiscales no sean una debilidad para tu empresa, al contrario, una buena asesoría puede ser de mucha ayuda para comenzar con bases sólidas que le permitan a tu empresa crecer fortalecida.
Aarón Chavarría
Autor
Asesor fiscal de Pymes y SatrtUps en México, especializado en materia fiscal, contabilidad financiera, procesos administrativos y auditoría interna enfocada a fortalecer el control interno.