Muchas veces nos es difícil diferenciar entre una persona física y una persona moral, pues creemos que solo cambia que uno es empresa y el otro solo es cualquier persona, pero, entre la existencia de ser persona física o persona moral hay un sin número de diferencias.
A continuación, de una manera resumida te presentamos las 5 principales diferencias entre ser una persona física y una persona moral.
1. En su personalidad Jurídica
Persona física | Persona moral |
---|---|
Se dice que la persona física adquiere su personalidad al momento de su nacimiento, e incluso antes, pues después de las 12 semanas de gestación, adquieres los derechos fundamentales que se contienen en la constitución.A la mayoría de edad, se te considera con la facultad jurídica para ser inmerso en asuntos legales, judiciales y administrativos ante la ley sin ser representado por tus padres o tutor. | En una persona moral, debe existir la voluntad de 2 o más personas físicas de constituir la sociedad, por lo que es la unión de varias personas físicas.Adquiere la personalidad jurídica propia al momento de su constitución ante notario, y según su creación como sociedad ante la Ley General de Sociedades Mercantiles es la independencia de los socios para con la sociedad.La empresa adquiere facultades jurídicas independientes a la de los socios y para celebrar actos legales, debe ser denominado un representante legal, quien es autorizado para tomar decisiones en nombre de la sociedad y los socios que la crearon. |
2. En su forma de constitución
Persona física | Persona moral |
---|---|
Para constituirte como persona física, al momento de tu nacimiento fuiste presentado en el registro civil para la elaboración de tu acta y CURP, de esta manera el estado te reconoce como ser vivo y mexicano.Sin embargo, para fiscalizarte, deberás acudir al SAT y obtener tu RFC y se te asignará un régimen en el que tributes según tu actividad que realices para obtener ingresos | En las personas morales, deberán acudir los socios ante el notario para que este a su vez de fe de la voluntad, de legalidad a la creación de la empresa y de los estatutos con los que se regirá la empresa, de esta manera obtienen su acta constitutiva y el registro ante el Registro Público del comercio.Pero al igual que la persona física, deberán ubicarse en un régimen según el objeto social que se tenga en el acta constitutiva (normalmente régimen general) |
3. En el Patrimonio y Capital
Persona física | Persona moral |
---|---|
En la persona física, todos sus ingresos, ya sea en efectivo o equivalentes, bienes o servicios aumentan su haber patrimonial.De esta manera al existir un problema legal, la persona está obligada a responder hasta con la totalidad de su patrimonio para resarcir el daño causado, siendo un último recurso la privación legal de la libertad. | En el caso de la persona moral, el aumento en su riqueza se denomina capital y se subdivide en social (aportación de los socios) y en ganado (utilidades en un ejercicio fiscal), la empresa al adquirir independencia de sus socios, ella responderá para resarcir el daño, y los socios solo por la aportación de sus acciones (en caso de ser una SA, S de RL o cualquier otra que proteja el patrimonio de los socios) o en su caso con todos patrimonio en caso de ser de Responsabilidad ilimitada o comandita simple (tipos de sociedades poco utilizadas en México) |
4. Pago del Impuesto Sobre la Renta
Persona física | Persona moral |
---|---|
La ley del ISR contempla a las personas físicas en el Titulo IV de su ley, subdividiéndolas en 10 regímenes para la adecuada tributación según su ingreso.Este pago de impuesto será de una tasa que va desde el 1.92% hasta el 35% y se determinara mediante el flujo de efectivo de los ingresos, y en el cual se podrán incorporar deducciones personales autorizadas en la declaración anual. | Para la persona moral se tiene contemplado en el Titulo II con fines lucrativos y Titulo III con fines no lucrativos.Para el caso de la persona moral con fines de lucro, su manera de determinar el ISR será por el mecanismo llamado devengo y se determinarán pagos provisionales con un coeficiente de utilidad aplicando una tasa fija del 30% y las deducciones autorizadas se aplicarán a final del ejercicio en la declaración anual. |
5. Particularidades
Persona física | Persona moral |
---|---|
*Tiene un cuerpo material | *No tienen un cuerpo material pues es una colectividad de personas física |
*Se identifican por un nombre | *Se identifican por una razón social |
*Tienen un estado civil | *No pueden tener estado civil |
*Se puede tener más de una nacionalidad | *AL ser constituidas bajo las leyes mexicanas se consideran de nacionalidad mexicana sin importar la procedencia de su capital (Nacional o extranjero) |
Ahora sabes jurídicamente qué diferencia hay entre una persona física y una persona moral.
Aarón Chavarría
Autor
Asesor fiscal de Pymes y SatrtUps en México, especializado en materia fiscal, contabilidad financiera, procesos administrativos y auditoría interna enfocada a fortalecer el control interno.