fbpx

¿Realmente me conviene emprender una SAS?

2 diciembre, 2019

SAS

La SAS fue creada para impulsar el emprendimiento en México

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una nueva figura mercantil contemplada en el seno de la Ley general de Sociedades Mercantiles (LGSM) pues es quien regula su constitución, legalidad y dicta las normas que debe se debe atender en materia mercantil.

Una alternativa viable

Como tal la SAS es una figura que se habilitó para ayudar e impulsar el emprendimiento en México, pues ante los elevados costos de honorarios y derechos que se incurre al constituir una persona moral, muchos emprendimientos enfrentan su primera dificultad.

Si bien, en México no es del todo fácil emprender, constituir un emprendimiento como una persona moral es todavía más difícil; por ello, la LGSM contempla que para constituirte como SAS no es necesario cumplir el requisito de tener 2 o más socios, no se impone un mínimo de capital y mucho menos se requiere la fe de un notario para que nazca a la vida jurídica.

Existe una herramienta llamada “Qué Sociedad Emprender” dónde a través de pocas preguntas tendrás por seguro si la SAS es el tipo de empresa más adecuado para ti.

https://quesociedademprender.com/

La Secretaría de Economía es el organismo del gobierno que da la autorización de uso de marca y también que da fe de su constitución y realiza la emisión de los estatutos sociales mediante el acta constitutiva.

Cabe señalar que la Secretaría de Economía habilitó una pagina web desde donde podrás constituir tu SAS tan solo con estar registrado como persona física en el SAT de manera vigente, no se socio de otra empresa ni gozar de estímulos fiscales como estar en el RIF o tener subsidio en impuestos como los agrarios, así como contar con firma electrónica vigente de el socio único o de los socios.

Hasta aquí todo se oye de maravilla pues puedes crear una empresa desde la comodidad de tu hogar, pero hay factores que no se contemplan del todo como: el esquema fiscal, la certeza que da la empresa ante empleados, proveedores, clientes, bancos y al mismo SAT así como las obligaciones que adquieres en materia contable, de seguridad social y previsión social (en caso de que tengas empleados) entre otras más.

Desde mi experiencia, he aprendido que muchos emprendedores con la emoción y el jubilo de tener “su empresa” no contemplan cosas importantes como los temas de administración, controles internos, la cuenta bancaria, el estudio de mercado, la mercadotecnia, proyecciones financieras (ya que esta figura jurídica limita los ingresos anuales a 5 millones) etc. Y es por eso por lo que al poco tiempo de nacer empiezan a tener problemas de quiebra.

Asesórate

Nunca está por demás la asesoría de un contador y/o un abogado que oriente en estos temas pues hay puntos importantes que aún hay que regular en la SAS como la ley antilavado, muchos bancos no aceptan actas de SAS para abrir cuentas bancarias por no tener la fe del notario, hay empresas que no aceptan como proveedores a SAS por citar algunos.

Yo sí recomiendo crear una SAS por que es una buena oportunidad de tener un emprendimiento como persona moral a bajo costo, pero si reitero en tener acercamiento con un profesional en la materia para que desde su nacimiento ese emprendimiento se convierte en micro, mediana y grande empresa, claramente a todos nos gustaría proyectar un negocio así de prospero.

Consideraciones

Por ello, te dejamos los puntos más relevantes al momento de constituir tu SAS:

  • No debes ser socio o accionista de otra empresa
  • No debes estar en el RIF o contar con un estímulo fiscal
  • Deben estar dados de alta los socios en el SAT como persona física vigente
  • Debes contar con tu firma electrónica vigente
  • Proyecta que tus ingresos sean menores a 5 millones en por lo menos 2 años
  • El tiempo de creación va de 30 a 60 días
  • Deben tener claros y previamente estudiados los estatutos sociales que la Secretaría de Economía propone según la figura jurídica
  • Es más sencillo liquidar la sociedad en caso de ser necesario
  • Verifica los requisitos que los bancos y clientes piden
  • Ten asesoría de un contador y/o abogado que te oriente en estos temas

Esperamos que tu emprendimiento te lleve muy lejos.


Autor

Asesor fiscal de Pymes y SatrtUps en México, especializado en materia fiscal, contabilidad financiera, procesos administrativos y auditoría interna enfocada a fortalecer el control interno.


Ponte en contacto y comencemos a trabajar en tu negocio

Nos especializamos en apoyar a StartUps y PyMEs resolviendo sus necesidades fiscales y contables

Forma de contacto Correo electrónico Whatsapp

Artículo anterior

El Impuesto al Valor Agregado